Tasa considerablemente más baja que la inflación total en la región
El año 2024 la inflación energética en América Latina y el Caribe (ALC) fue de 1.51%. Aunque creció respecto a la inflación del sector en el año 2023, sigue siendo considerablamente más baja respecto a la inflación total de la región (4.03%).
Por otra parte, el alza de los precios de la energÃa en ALC en el 2024, fue mucho más moderada que la registrada en los paÃses OCDE (3.82%).
Esto muestra que la región ha logrado ser más resiliente a las alzas de precios internacionales, tanto por su dotación de recursos energéticos renovables y medidas regulatorias-tarifarias que han contribuido al control de los precios de la energÃa.
La Organización Latinoamericana de EnergÃa (Â鶹´«Ã½) ha publicado hoy su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC) correspondiente al mes de diciembre de 2024. Este informe ofrece un análisis de las tendencias de los precios de la energÃa en la región lo que es crucial para entender el comportamiento de los mercados en el sector y su impacto en la economÃa y sostenibilidad de los paÃses de América Latina y el Caribe.
La inflación energética mensual se duplicó en comparación con noviembre de 2024. Este incremento se atribuye al aumento de los precios de la electricidad y combustibles en varios paÃses de la región principalmente a partir del tercer trimestre de 2024, donde mucho de ellos enfrentaron condiciones de sequÃa.
Fuente: Â鶹´«Ã½, elaboración propia a partir de la información publicada en los Institutos de EstadÃstica y Censos y Bancos Centrales de los PaÃses Miembros de Â鶹´«Ã½.
En diciembre de 2024, la inflación energética anual en América Latina y el Caribe fue de 1.51%, valor que se mantiene por debajo de la inflación total que alcanzó el 4.03%.
Fuente: Â鶹´«Ã½, elaboración propia a partir de la información publicada en los Institutos de EstadÃstica y Censos y Bancos Centrales de los PaÃses Miembros de Â鶹´«Ã½.
La inflación energética en los paÃses OCDE aumentó por tercer mes consecutivo alcanzando el 3.82% en diciembre de 2024, con incrementos en 29 de los 38 paÃses de la OCDE y registrándose uno de los valores más altos desde septiembre 2024.