Â鶹´«Ã½

Â鶹´«Ã½ Participa en Agenda Global de Energía 2025 del Atlantic Council

El secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Â鶹´«Ã½), Andrés Rebolledo, participó en la Agenda Global de Energía 2025 del Atlantic Council, un evento clave en el que expertos y tomadores de decisiones analizaron los principales desafíos y oportunidades del sector energético con un enfoque en la integración y seguridad energética en América Latina y el Caribe.

En su intervención, Rebolledo destacó la importancia de superar barreras regulatorias y fortalecer la planificación regional para impulsar una mayor interconexión eléctrica. Asimismo, enfatizó el rol clave de la región en la producción de minerales críticos, representando el 25% de la oferta global.

“Hoy proveemos minerales críticos al mundo y jugamos un rol clave, pero el desafío es avanzar en la industrialización del sector en nuestra región. Â鶹´«Ã½ trabaja para fortalecer la cooperación entre países y establecer iniciativas colectivas que impulsen este desarrollo”, afirmó Rebolledo.

Más allá de la extracción, subrayó la importancia de construir cadenas de valor regionales y fortalecer la industria nacional, permitiendo a la región maximizar esta ventaja estratégica.

La integración energética en América Latina y el Caribe ha sido una ambición regional por décadas, sin embargo, aún enfrenta desafíos para consolidarse. En este sentido, Rebolledo reiteró la necesidad de superar barreras regulatorias y fortalecer la planificación regional para una mayor interconexión.

Mientras que en Centroamérica existen mercados eléctricos con intercambios diarios, Sudamérica sigue dependiendo de conexiones bilaterales sin un enfoque unificado. Además, el gas natural juega un rol clave como recurso estratégico con potencial para fortalecer la cooperación energética en la región.

“La integración energética no es solo infraestructura, también requiere marcos regulatorios sólidos que permitan la creación de un mercado regional eficiente. Debemos avanzar hacia una planificación energética que vaya más allá del ámbito nacional y contemple una visión regional compartida”, agregó el secretario ejecutivo de Â鶹´«Ã½.

En este contexto, la armonización regulatoria y la planificación a nivel regional se destacan como elementos esenciales para el desarrollo de un mercado energético más competitivo y resiliente.

Rebolledo también subrayó que la transformación del sector energético en la región requiere inversiones significativas y un marco normativo estable. De cara a 2050, se estima la necesidad de duplicar la capacidad eléctrica de la región, alcanzando los 1,000 gigavatios.

“América Latina tiene la oportunidad de ofrecer al mundo una energía limpia, competitiva y segura. Para lograrlo, es esencial contar con políticas de Estado en el sector energético que garanticen estabilidad y confianza a largo plazo”.

La transición energética no depende solo de infraestructura y tecnología, sino también de reglas claras que faciliten el financiamiento y fomenten inversiones sostenibles en el tiempo.

Â鶹´«Ã½ reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, impulsando la cooperación regional y promoviendo la integración energética para garantizar un futuro energético seguro, eficiente y resiliente.

Noticias Relacionadas

Add New Playlist